Por qué el pollo cruzó la carretera
Cuando uno anda por algún camino de campo es muy común ver a los pollos sueltos deambulando libremente. Y algunos suelen cruzar el camino o la carretera.
Cuando ello ocurre, ¿Alguien se preguntó: “¿Por qué el pollo cruzó la carretera?”
Aquí van algunas respuestas:
¿Por qué el pollo cruzó la carretera?
MAESTRO DE PRIMARIA: ‘Porque quería llegar al otro lado’
PROFESOR DE SECUNDARIA: ‘Aunque se los explique, queridas bestias, no podrán entenderlo’
PROFESOR DE FACULTAD: ‘Para saber por que el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial) lean los apuntes desde la página 2 a la 3050’
PLATÓN: ‘Porque fue en busca del bien y la armonía. Está en la naturaleza de los pollos cruzar la carretera’
CARLOS MARX: ‘Era una inevitabilidad histórica y dialéctica’
MARTIN LUTHER KING: ‘Veo un mundo en el que todos los pollos serán libres de cruzar la carretera sin que sus motivos se pongan en cuestión’
MOISÉS: ‘Y Dios bajó de los cielos y le dijo al pollo: Cruza la carretera. Y el pollo cruzó la carretera y todos se regocijaron’
MAQUIAVELO: ‘La cuestión es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién le importa el por qué? El fin de cruzar la carretera justifica cualquier motivo’
FREUD: ‘El hecho de que estás preocupado porque el pollo cruza la carretera revela tu inseguridad sexual y manifiesta tu Edipo no resuelto’
DARWIN: ‘A lo largo de grandes períodos, los pollos han evolucionado naturalmente de modo que ahora tienen una disposición genética a cruzar carreteras’
EINSTEIN: ‘Si el pollo ha cruzado la carretera o la carretera se ha movido debajo del pollo depende de tu marco de referencia’
BUDA: ‘Preguntar eso niega tu propia naturaleza de pollo’
LA NACIÓN: ‘Habría cruzado la carretera un pollo’
PAGINA 12: ‘Listo el pollo’
CRONICA TV: ‘Presunto pollo asesino cruza la carretera de la muerte. Testigos del lugar afirmaron que además de asesino parecía estar huyendo, por ser el partícipe activo de una serie de violaciones reiteradas a pollitos huérfanos… Imágenes sin procesar !!!
INFOBAE: ‘Cristina al tope de las encuestas de popularidad. Si los pollos cruzan las carreteras es porque no existen los piquetes’
SOPORTE TÉCNICO: ‘Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Reseteá el pollo y si lo seguís viendo que cruza, formateate la carretera’
CRÍSTINA K.: Los oscuros corredores de esta relación impropia complican aún más la crisis del campo. ¿Qué hay detrás del negocio de las carreteras? Gallinas y pollitos que reciben maíz del Estado. ¿Quiénes son los que se llevan los huevos?’
FERNANDO DE LA RUA: ‘El pollo no cruzó la carretera… ¿Qué es un pollo?’
RAUL ALFONSIN: ‘Felices Pascuas, ahora que ha cruzado la carretera… el pollo está en orden’
LILITA CARRIO: ‘Hay que investigar por qué el pollo cruzó la carretera, el querer llegar a la otra orilla, el “cruzar” es una evidencia de que algo desea traficar. Creo que debe andar en el tráfico de armas, de drogas, o en el lavado de dinero. Si es culpable hay que crucificarlo’
INFORME DE LA CGT: ‘No somos oficialistas, pero esto es un signo claro de la reactivación. El país y los pollos están en marcha’
Gaditano genial
Tres hombres están desnudos, compartiendo las delicias de un sauna en un hotel Gaditano.
De repente algo empieza a sonar.
El primer hombre, un ingeniero de la Univ. Politécnica de París,
aprieta su antebrazo y el pitido se detiene.
Los otros dos lo miran inquisitivamente.
Es mi localizador, dice, tengo un microchip bajo la piel de mi brazo’.
Unos minutos después suena un teléfono.
El segundo hombre, un licenciado de la Univ. de Harvard, extiende la palma de su mano hasta su oreja y empieza a hablar.
Cuando ha terminado explica:
‘Es mi teléfono móvil. Tengo un microchip en la mano’.
El tercer hombre, un cachondo de Cádiz, sintiéndose definitivamente poco tecnológico, sale de la sauna.
Pasados unos minutos vuelve con un pedazode papel higiénico
colgándole del culo.
Los otros dos, sorprendidos, abren exageradamente sus ojos
y alzan las cejas.
‘Estoy recibiendo un fax. ¿Pasa algo pisha?……………….’
(Gracias L@dy)
De campamento
Cuatro amigos habían estado yendo al mismo campamento durante muchos años.
Dos días antes de que el grupo partiera, la esposa de Pepe le dijo que de ninguna manera él iría al campamento.
Los amigos de Pepe estaban muy incómodos con esa noticia, pero nada podían hacer.
Dos días más tarde, los tres amigos llegaron al campamento y se dieron con la sorpresa de encontrar a Pepe en el campamento, con la carpa ya levantada, con una buena cantidad de leña y con la cena casi lista.
– «¡Vaya, vaya, hombre! ¿Cuándo llegaste y cómo hiciste para convencer a tu mujer que te dejara venir?»
– «Les cuento. He estado aquí desde ayer. Ayer en la noche estaba yo sentado en mi sillón favorito y mi esposa se apareció por mi espalda, me puso sus manos sobre mis ojos y me dijo: ‘¿Adivina quién soy?’ Retiré sus manos y vi que sólo llevaba un baby doll nuevecito. Ella tomó mi mano y me llevó a nuestro dormitorio, que estaba iluminado solo por velas y tenía pétalos de rosa por todos lados. En la cama, ella había colocado esposas y cuerdas. Me dijo que la atara y la esposara a la cama, así que eso fue lo que hice. Cuando terminé de atarla, ella me dijo: ‘¡Haz lo que se te dé la gana!’… Así que, ¡¡¡aquí estoy!!!»
(Gracias L´etor)
La vida nos da lecciones
Normas de circulación
Un individuo va conduciendo y se salta una señal de «stop» descaradamente, pero es observado por un guardia civil que le da el alto.
– Buenas tardes, caballero. Haga el favor de mostrarme su permiso de conducción.
– ¿Y eso, de qué?
– ¿Cómo que de qué? Usted no se ha parado a la altura de la señal de «stop».
– ¿Y qué, passsa algo? Reduje la velocidad y, además, no venía nadie.
-La normas de circulación obligan a pararse, no a reducir la velocidad. Su documentación, por favor.
– ¡No me fastidies! A ver, ¿cuál es la diferencia, so listo?
– La diferencia es que debía haberse detenido completamente en vez de aminorar la marcha. Los papeles, pero ¡YA!
– ¡Y dale con la brasa! Si usted es capaz de enseñarme la diferencia entre reducir y parar, le mostraré mis papeles.
– Muy bien, le haré una demostración. Haga el favor de apearse del vehículo.
El individuo, intrigado, sale del vehículo al tiempo que el guardia civil saca la porra y comienza a darle una tanda de golpes que le dejan doblado. Entonces, el guardia civil le pregunta:
AHORA, ¿DESEA USTED QUE ME PARE? Ó ¿QUE REDUZCA LA VELOCIDAD?
(Gracias L@dy)
Lotería
Parece mentira que en una época como la Navidad, cuando se supone que tenemos que ser todos buenos y felices, empiece con algo que despierta nuestros más bajos instintos: la lotería. Sí, sí, no pongan esa cara.
Seguro que todos ustedes llevan lotería. Y, ¿Por qué la compran?. Sean sinceros, ¿por ilusión?. No, por ilusión se compra un decimillo. Los demás se compran por envidia. Por que no soportarían que les tocasen a los de su barrio y a ustedes no.
Miren ustedes, yo cuando compré el primero me dije: «Mira, a ver si salimos de pobres, si me toca lo repartiré con la familia, le daré un millón a mi hermana, le compraré el coche a mi cuñado, a Mari un reloj de oro, y a mi suegra unos guantes de boxeo que le han hecho ilusión toda la vida».
Pero un día llegas al bar de debajo de tu casa y el camarero te dice:
– Tengo lotería, te lo digo porque todo el mundo ha comprado, tu verás lo que haces ¿eh?
Oye, que el tío te amenaza, y tú que no pensabas comprar, de pronto te imaginas el día de lotería con el bar lleno de gente brindando:
– A mí me ha tocado diez.
– A mí treinta.
Y que alguien te señala y dice:
– Mira, a ese le ofrecieron y no compró.
Eso te marcará para toda la vida. Ya pueden pasar años, que tu serás siempre «el pringao que no compró». Y hasta te imaginas a tu mujer echándote la bronca:
– ¡Desde luego, con la cantidad de horas que hechas en el bar y no comprar… Qué inútil que has sido toda tu vida.
Y claro, dices al camarero:
– Dame cuatro.
A partir de ese momento la envidia te hace coger toda la lotería que te ofrecen: la de la panadería, la de la oficina, la del hogar del pensionista… Y ahí no acaba la cosa: pierdes los escrúpulos y hasta tus principios. Si te ofrecen lotería del PP, tú, que siempre has sido de izquierdas, la compras. Y ahí tienes dos boletos con la gaviota en tu cartera, al lado del carnet de Comisiones. Y como toque, serías capaz de cantar la musiquilla:
«Tatán… tatán… tataratatán…». Y todo por la lotería. ¿Ven como saca nuestros peores instintos?.
Estás tan obsesionado con que te toque, que incluso crees en cosas de las que normalmente te ríes. Sale Aramis Fuster por la tele diciendo:
– Este año el gordo acabará en nueve, o en ocho, y hacedme el favor de ser muy felices…
Y compras uno. Luego sale Rappel:
– Mi tarot te ayuda, El Gordo va a acabar en seis.
Llama mi cuñada y dice que ha soñado que ha acabado en cinco. ¡Cago en diez! Y luego llama tu suegra:
– ¿Habéis comprado un número donde las inundaciones del año pasado?
Y empiezas a mirar dónde fue la inundación más grave, que desde luego hace falta ser degenerado para ir a comprar donde hubo una desgracia:
– ¿Y dice usted que el agua sólo les llegó al tejado? ¿Y que no hubo muertos? ¡Bah! Eso no es una inundación ni es nada…
Y luego, ya, el colmo. ¿Se han dado cuenta de que si la lotería es de otra ciudad nos parece que tiene mucho más valor? El que tiene te la ofrece como si fuera chicle:
– Tengo lotería de Ponferrada.
– ¿De Ponferrada? ¡No me digas! Pásame dos.
– Te paso uno por ser tú, pero no se lo digas a Rebolledo.
Eres tan canalla que piensas: «Como toque en Ponferrada, se va a enterar Rebolledo».
La cuestión es que aparecen tus peores instintos: «A mi hermana no tengo por qué darle nada. Y bien pensado, si mi cuñado quiere comprarse un coche, que ahorre… Y mi suegra, con unos guantes de cocina va que se mata».
Por fin llega el día del sorteo y por supuesto no te toca. Y encima tienes que aguantar la imágenes de la tele, que a los diez minutos te sacan a unos tíos en la puerta de un bar cogiéndose del cuello y saltando: «¡Oeee! ¡Oeee! ¡Oeeeee!¡Oeeeee!» De repente te fijas: «¡Pero bueno, si es Rebolledo! Ha tocado en su barrio y el tío no me ofreció. ¿Será desgraciado? Hace falta ser mala persona».
Pero lo que ya no puedo soportar es cuando sacan a uno que le han tocado cincuenta millones, que está como si nada:
– ¿Y usted qué va a hacer con el dinero?
– Yo nada, tapar agujeros…
¡Tapar agujeros! ¿Pero qué agujeros tendrá ese tío? Apagas la tele y te bajas al bar y nada más entrar te sueltan:
– No nos ha tocado nada, pero lo importante es que haya salud.
¡Pero eso faltaba! Que encima de que no me toca la lotería me atropelle un camión. ¿Será posible?
En fin, señores, que más que desear que nos toque la lotería, lo que hay que desear es que no le toque a nadie cercano.
Poema del pedo alegre
¿Qué es un pedo?
y yo le contesté muy serio… el pedo es un pedo.
Con cuerpo de aire y corazón de viento
El pedo es como un alma en pena
que a veces sopla,
Que a veces truena.
Es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando.
El pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte.
El pedo gime, el pedo llora;
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido.
El pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente..
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el papa bien se lo tira;
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de lo tragado.
Hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño.
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo espantoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo.
El pedo tiene algo monstruoso
que a veces sale con él un trozo
hay pedito no seas guacho
no te vengas, con todo y cacho.
Este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado
mientras escribo, mientras lo mando…
No aguanto más, me estoy CAGANDO!!!
(Gracias L’etor)
La suegra
– Doctor, ya no aguanto más! A pesar de todos mis esfuerzos, mi marido no me considera.
Desde que nos casamos, él sólo habla de su mamá, mamá, mamá, que si
mi madre tal..que si mi madre cual…..uffff!!!!!! ¡es como si yo no existiese!
El psicólogo le pregunta si ya probó con hacer una cena especial.
– Sí, pero no ayudó nada.
– Tengo una idea, señora -dice el psicólogo. Si hay un lugar donde su suegra no puede rivalizar con usted, es en la cama.
Esta noche usted se viste con un vaporoso negligé y camisón negro de
encaje, todo transparente.
Además póngase medias de encaje, una mini tanga y liguero negro, el
color negro es excitante, maquíllese, use altos tacones de aguja, negros
obviamente, además, cambie las sábanas, coloque sábanas de seda, con ese ambiente seguro que no resiste.
Si puede coloque unas velas en lugar de la luz eléctrica.
La despampanante joven siguió todo el plan al pie de la letra, sin olvidar ningún detalle.
Sentía un leve rubor en todo su cuerpo al preparase para su esposo.
La verdad es que ella misma nunca se había sentido tan provocadora.
Al llegar el marido adopta una postura provocativa.
Él entra a la habitación y la ve y, gritando, pregunta con cara de
desesperación:
– ¿Por qué vas toda de negro? ¿Le ha pasado algo a mi madre?????
Los huevos de Chucho
Chucho, un Ciudadano, de 70 años que siempre fue muy servicial y educado va caminando por la calle cuando de repente cae al suelo presa de un ataque al corazón y muere.
Como toda buena persona, Chucho va al cielo.
Al llegar le abre la puerta San Pedro y le dice:
– Bienvenido seas hijo.
Chucho le dice a San Pedro -yo no debería estar aquí todavía.
Pregunta San Pedro: – ¿Por qué hijo mío?
– No estaba preparado. Dejé a mi familia en mal estado y quisiera arreglar eso antes de venir y por lo tanto te pido que me dejes regresar a mi casa.
-Puedes regresar, pero únicamente convertido en un animal doméstico.
Chucho se queda pensativo unos segundos y dice:
– Está bien, regresaré en forma de gallina, ya que en mi casa tengo muchas.
Llega a su casa convertido en una hermosa gallina de plumas blancas.
Al caer en el gallinero las otras gallinas quedan asombradas y se le acercan formando una rueda, diciendo cosas muy bonitas de la gallina recién llegada.
Como en todos los lugares, llega una gallina envidiosa que dice:
– Tienen razón, esta gallina es muy bonita, pero es muy probable que no pueda poner huevos.
Chucho queda asombrado en el momento en que todas las gallinas empiezan a gritar:
– ¡Que ponga un huevo! ¡Que ponga un huevo!
Chucho asustado empieza a pujar hasta que de repente pone un huevo.
Todas las gallinas gritan:
– ¡Que ponga otro! ¡Que ponga otro!
Chucho, emocionado sigue pujando hasta poner otro huevo.
Las gallinas gritan nuevamente:
– ¡Que ponga otro! ¡Que ponga otro!
De repente, llega la esposa de Chucho y le dice:
– ¡Chucho, Chucho despertate! ¡Te estás cagando en la cama!
(Gracias L’etor)
Lección de anatomía
Dos amigas gallegas se suben al tren en Sama con destino Gijón. Una de ellas
encuentra en su asiento una revista de Interviú, se pone a ojearla y
observa que en las páginas centrales en lugar de chicas desnudas hay
chicos despelotados.
Asombrada le dice a su amiga:
¿Mira esti?, ¡vaya rabu que tien!. ¿Y esti otru?, ¡vaya mangu!. Mi madre…….
La amiga un tanto avergonzada le dice:¡Ay fia!, ¡Vaya ordinaria y
aldeana que yes!
Esta le responde:¡Ay madre! ¿Por qué?.
Porque no son: rabu, ni mangu. Son penes.
Y esta le responde: ¡Penes!. Penes serán pa Ti. Pa mi son
alegries.!!!!!!!
Fragmento del libro de Pablo Motos
1-¿Por qué el pan de molde es cuadrado, si el chope, salami, mortadela…son redondos?
¿Quién tiene la culpa de esto, los tranchetes?
2-Por qué, cuando te duele una herida, siempre llega alguien que te dice:
¿Te duele? Eso es que se está curando…Que me imagino a Jesucristo con los clavos, y la Virgen : ¿Te duele? Fenomenal, en tres días vas a estar como nuevo….
3-¿Por qué en las películas de miedo siempre aparece una puerta cerrada de la que sale mucha luz por las rendijas? ¿Qué hacen los espíritus ahí detrás, fotocopias?
4-Por qué cuando yo compré el piso, a mí no me dieron la canica que tienen los demás vecinos (pero todos) y que se les cae o la echan a rodar a partir de las doce de la noche?
5-Por qué cuando llegamos a lo alto de una montaña nos ponemos las manos en la cadera?
6-Por qué abrimos la boca cada vez que miramos al techo?
7-Por qué nos da por ir a la nevera cada cuarto de hora si siempre hay lo mismo?
8-¿Por qué si nunca usamos las páginas amarillas,cuando las ves en el portal te pones contentísimo y, de hecho, piensas en cogerlas todas?
9-¿Por qué cuando nos sonamos los mocos abrimos el pañuelo y miramos lo que hemos echado?
¿Qué esperamos encontrar? ¿Berberechos?
10-¿Por qué cuando nos cuelgan el teléfono nos quedamos mirándolo como si el teléfono tuviera la culpa?
11-¿Por qué cuando nos llaman al móvil sentimos la necesidad irrefrenable de ponernos a andar de un lado a otro?
12-¿Por qué cuando estamos en un lugar alto nos obsesionamos con ver nuestra casa?
‘Mira, mira ahí, al lado del edificio rojo…’.
13-¿Por qué cuando echamos una carta al buzón no podemos evitar mirar por la ranura e investigar qué hay dentro? ¿Qué esperamos encontrar?¿Un cartero enano?
14-¿Y por qué abrimos los ojos cuando estamos a oscuras?¿Qué creemos?
¿Que tenemos superpoderes?.
15-¿Por qué nos da tanta vergüenza quedarnos en calcetines cuando vamos a una zapatería?
¿Por qué en cuanto nos traen el calzado que hemos pedido nos lo ponemos a toda leche?
16-¿Por qué hay tanta gente que cuando como un helado de cucurucho, a la mitad, muerden el piquito de abajo? Si saben que por ahí les va a chorrear!!!
17-¿Por qué nos hace tanta gracia que se nos quede la marca del reloj cuando nos ponemos morenos y se lo decimos al de al lado? Mira, se me ha quedado la marca, parece que llevo reloj, pero no’
18-¿Porqué cuando un aparato eléctrico no funciona no se nos ocurre otra cosa que apretar con más fuerza el botón de encendido?
19-¿Por qué cuando alguien se va a poner gotitas en los ojos abrela boca de esa manera tan extraña?
¡Es colirio, no tequila!!!!!!
20-¿Por qué cuando cogemos una caja de medicamentos, por muchas vueltas que le demos, siempre la abrimos por el lado que no es y aparece el prospecto, ahí, doblado?
21-Por qué cuando vas de viaje te sientes culpable si no visitas los museos?
22-Por qué cuando nos enfadamos nos cruzamos de brazos?¿Qué ganamos con ello?
23-¿Y por qué elegimos siempre las bodas para dar a conocer a nuestros padres que fumamos?
24-¿Y por qué cuando tenemos miedo nos metemos debajo de las sábanas? ¿Creemos que así un cuchillo no atraviesa la sábana?
25-¿Por qué has mirado al techo al leer la sexta pregunta? ESTA BIEN EHHHHH????
Poema a la caca
De los Placeres sin pecar
el más dulce es el cagar,
con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido,
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.
Cagar es un placer,
de cagar nadie se escapa;
caga el rey, caga el papa,
caga el buey, caga la vaca,
y hasta la señorita más guapa
hace sus bolas de caca.
Viene el perro y lo huele.
Viene el gato y lo tapa.
Total, en este mundo de caca,
de cagar nadie se escapa.
Qué triste es amar sin ser amado
pero mas triste es
cagar sin haber almorzado.
Hay cacas blancas por hepatitis,
las hay blandas por gastritis;
cualquiera que sea la causa que siempre te alcanza,
aprieta las piernas duro,
que cuando el trozo es seguro,
aunque este bien fruncido el culo
será por lo menos,
¡¡¡¡PEDO SEGURO!!!!!
los escritores de baño
son poetas de ocasión,
que buscan entre la mierda
su fuente de inspiración.
Vosotros que os creéis sagaces,
y de todo os reís,
decidme si sois capaz
de cagar y no hacer pis.
Caga tranquilo
caga sin pena,
pero no se te olvide tirar de la cadena.
El tipo que aquí se sienta
y de escribir versos se acuerda,
¡no me vengan a decir
que no es un poeta de mierda!.
En este lugar sagrado
donde acude tanta gente,
hace fuerza el más cobarde
y se caga el más valiente.
Ni la mierda es pintura,
ni el dedo es pincel.
Por favor, criatura
límpiese con papel!
para ti que siempre estás en el baño:
¡Caguen tranquilos.
Caguen contentos
pero por favor,
caguen adentro!.
¡Hoy aquí yacen los restos
de este olímpico sorete,
que lucha de forma estoica,
para salir del ojete!.
Estoy sentado en cuclillas,
en este maldito hoyo…
¡¡¡¿quién fué el hijo de mil ……
que se terminó todo el rollo?!!!
Leyes de Murphy
1-TODO CUERPO SUMERGIDO EN LA BAÑERA HARÁ SONAR EL TELÉFONO. (Ley de Mevi Amatar)
2.-TODO CUERPO SENTADO EN EL INODORO HARÁ SONAR EL TIMBRE DE LA PUERTA. (Ley de Nicagar Puedeuno)
3.-CUANDO NECESITES ABRIR UNA PUERTA CON LA ÚNICA MANO LIBRE, LA LLAVE ESTARÁ EN EL BOLSILLO OPUESTO (Ley de Mecago Enlamar)
4.-LA ÚNICA VEZ QUE LA PUERTA SE CIERRA SOLA ES CUANDO HAS DEJADO LAS LLAVES DENTRO. (Ley de Angustias Negro Destino)
5.-CUANDO TENGAS LAS MANOS LLENAS DE GRASA, TE COMENZARÁ A PICAR LA NARIZ. (Ley de Vayusté Pordiós)
6.-EL SEGURO LO CUBRE TODO. MENOS LO QUE TE SUCEDIÓ’ (Ley de Esoco Rede Sucuenta)
7.-CUANDO LAS COSAS PARECEN IR MEJOR, ES QUE HAS PASADO ALGO POR ALTO. (Axioma de Chungo Palos Pollos)
8.-SI MANTIENES LA CALMA CUANDO TODOS PIERDEN LA CABEZA, SIN DUDA ES QUE NO HAS CAPTADO LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA. (Axioma de Noten Teras)
9.-LOS PROBLEMAS NI SE CREAN, NI SE RESUELVEN, SÓLO SE TRANSFORMAN. (Ley de Esto Noesvida)
10.-LLEGARÁS CORRIENDO AL TELÉFONO JUSTO A TIEMPO PARA OÍR COMO CUELGAN. (Principio de Rinrin)
11.-SIEMPRE QUE TE VAYAS A CONECTAR A INTERNET, SE PRODUCIRÁ LA LLAMADA QUE HABÍAS ESTADO ESPERANDO DURANTE TODO EL DÍA. (Principio de Justo Ahora Hombre)
12.-SI SOLO HAY DOS PROGRAMAS EN LA TELE QUE VALGAN LA PENA VER, SERÁN A LA MISMA HORA. (Ley de Queco Jones Tienen)
13.-LA PROBABILIDAD DE QUE TE MANCHES COMIENDO, ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA NECESIDAD QUE TENGAS DE ESTAR LIMPIO. (Ley de Menudo Lamparón)
14.-LA VELOCIDAD DEL VIENTO AUMENTA PROPORCIONALMENTE SEGUN HAYA SIDO EL PRECIO DEL PEINADO. (Principio de LLongueras)
15.-CUANDO TRAS AÑOS DE HABER GUARDADO UNA COSA SIN USARLA DECIDES TIRARLA, NO PASARÁ MÁS DE UNA SEMANA SIN QUE LA NECESITES DE VERDAD. (Ley de Lama Dreque Loparió)
16.-SIEMPRE QUE LLEGUES PUNTUAL A UNA CITA NO HABRÁ NADIE ALLÍ PARA COMPROBARLO,Y SI POR EL CONTRARIO LLEGAS TARDE, TODO EL MUNDO HABRÁ LLEGADO ANTES QUE TÚ Y QUEDARÁS FATAL (Principio de Longines)
17.-NO TE TOMES TAN EN SERIO LA VIDA, AL FIN Y AL CABO NO SALDRÁS VIVO DE ELLA. (Teorema de Muertoaloyo Vivoalbollo)
FÓRMULAS:
FÓRMULAS PARA HACER QUE LLUEVA:
Diga: ‘qué día tan bonito, ojalá siga así…’
Lave el coche.
Riegue el jardín.
Lave toda la ropa que tenga y póngala a secar.
Organice una barbacoa para la noche.
Salga de casa a pie y sin abrigo.
FÓRMULA PARA ECHAR LIMÓN AL PESCADO:
Ponga el pescado sobre su ojo derecho. Tome un limón y exprímalo apuntando en cualquier dirección, nunca falla.
FÓRMULA PARA HACER APARECER UN AUTOBÚS:
Llegue a la parada. Espere veinte minutos. Enciéndase un cigarrillo y, en la mitad de la primera calada, aparecerá.
FÓRMULA PARA NO PODER APARCAR CERCA DE CASA:
Pegue tres vueltas en la manzana de su casa buscando aparcamiento.
Péguese 30 minutos más dando vueltas en las 10 manzanas más próximas.
Termine aparcando finalmente en otro barrio a 30 minutos a pie de su casa.
Cuando llegue a casa a pie, verá dos o tres sitios vacíos delante de ella.
(Gracias Trini)
La cuchara
Ayer fuí a un restaurante a celebrar una comida con los amiguetes y noté que el camarero que nos atendió, llevaba una cuchara en el bolsillo de su chaleco.
Me pareció un poco extraño pero no le dí mayor importancia.
Sin embargo, cuando el encargado nos trajo la carta, pude notar que él también tenía una cuchara en el bolsillo de su chaqueta, miré entonces alrededor del salón y ví que todos los camareros tenían una cuchara en sus chalecos.
Cuando el camarero regresó a tomar nota del pedido, le pregunté:
– ¿Por qué la cuchara?
– Bueno -me explicó- los dueños del restaurante contrataron a la consultora Andersen, expertos en eficiencia, con el objeto de revisar todos nuestros procesos.
Después de semanas de análisis estadísticos, concluyeron que a los clientes se les caía la cuchara un 73 % más frecuentemente que los otros cubiertos. Eso representa una frecuencia de caídas de 3 cucharas por hora y mesa.
Si nuestro personal se prepara para cubrir esta contingencia, podríamos reducir el numero de viajes a la cocina y ahorrar aproximadamente 0,5 horas-hombre por turno.
En el momento en que terminamos de hablar, escuché un sonido metálico en la mesa de atrás. Rápidamente, el camarero reemplazó la cuchara caída por la que llevaba en su chaleco, y me dijo:
– Cogeré otra cuchara cuando vaya a la cocina en lugar de hacer un viaje extra para buscarla ahora.
Me quedé impresionado.
– Gracias. – le dije -, me deja boquiabierto.
– No hay problema – contestó, y continuó haciendo su trabajo.
Mientras todo el mundo hablaba y reía, continué curioseando a mi alrededor, y fué entonces cuando observé un fino hilo colgando de la bragueta de otro camarero.
Rápidamente, recorrí con la mirada el salón observando, con cierto esfuerzo visual, que todos los camareros llevaban el mismo hilo negro colgando de sus braguetas.
Mi curiosidad fue mayor entonces, y cuando el camarero se acercó a nuestra mesa le pregunté:
– Perdóneme, pero, ¿por qué….eh…o para qué ese hilo?.
– ¡Oh sí!
, – contestó, y comenzó a hablarme en un tono más bajo -. No mucha gente es tan observadora – me dijo, y continuó -:
– La consultora de eficiencia de la que le hablé, encontró que nosotros también podíamos ahorrar tiempo en el baño.
– No me diga – respondí.
– Vea, – me dijo -, atando este fino hilo a la punta de nuestro, eh……, de uno mismo, podemos sacarla sobre el water sin tocarnos, y de esa forma eliminar la necesidad de lavarnos las manos, acortando el tiempo consumido en el baño en un 93%.
– !Que bien! – dije -. Eso tiene sentido.
Pero luego, pensando en el proceso, volví a preguntarle:
– Espere un momento. Si la cuerda le ayuda a sacarla, ¿como la vuelve a guardar sin tocarla?
– Bueno, me susurró. Yo no sé como lo harán los otros, pero yo uso la cuchara.